-->

Innovación mundial patentada.
Ecofrego es un cubo para fregar, innovador, práctico y patentado a nivel mundial, que se compone de dos escurridores y dos compartimentos conectados a los escurridores, uno para el agua limpia y otro para el agua sucia.
El escurridor del agua limpia cae directamente al compartimento más grande que hace de base de Ecofrego, de esta manera se mantiene el equilibrio del cubo y se hace un mejor uso del espacio. El cubo destinado al agua sucia ocupa la parte superior lateral y va acoplado al cubo principal del agua limpia, disponiendo de un escurridor independiente conectado al mismo para escurrir el agua sucia.
Ecofrego, además de su atractivo y eficiente diseño, está fabricado con los materiales más resistentes, lo que garantiza la durabilidad del producto durante mucho tiempo.
La forma actual
de fregar el suelo no es la más adecuada, ya que sólo extiende la suciedad por la superficie que estamos fregando a la vez que gasta mucha agua y jabón por la necesidad de vaciar y cambiar el agua del cubo varias veces, debido a que el agua se ensucia al poco rato de estar fregando.
El nuevo sistema Ecofrego consiste en separar el agua limpia de la sucia mediante dos escurridores y dos compartimentos separados para no mezclar el agua limpia del cubo con la suciedad, polvo y líquidos que se recogen al fregar el suelo. Por tanto es, como si dispusiéramos de dos cubos independientes.
De esta manera con Ecofrego, podemos fregar de una manera más limpia gracias al efecto de no mezclar las aguas, evitando los inconvenientes de tener que volver a llenar el cubo varias veces, lo que nos permite ahorrar agua, jabón y tiempo.
Con Ecofrego se mejora significativamente la calidad del fregado y se consiguen también importantes ahorros.
Objetivamente el mejor cubo de fregar:
El método de fregado Ecofrego, nos permite disfrutar de los siguientes beneficios:
1. Fregar más limpio:
Con el método actual, el agua se va contaminando gradualmente por la acumulación de polvos y residuos en la superficie al fregar. Con el sistema Ecofrego el agua no se mezcla por lo que puede llegar a ser un 50% más limpia, según muestran los resultados técnicos de análisis de materias en suspensión (MES), realizado por los laboratorios independientes SGS.
Ecofrego realmente nos permite fregar más limpio que los cubos actuales, por lo que objetivamente podemos decir que Ecofrego es el mejor cubo de fregar del mercado.
2. Ahorrar agua:
Con Ecofrego, el agua se mantiene más tiempo limpia por el efecto de no mezclarla, de esta manera no es necesario, al contrario que con el método actual, tener que vaciar y llenar el cubo varias veces por que el agua se haya ensuciado.
3. Ahorrar jabón:
Al igual que con el agua, el sistema Ecofrego nos permite un ahorro medio de jabón del 50%, con lo que evitamos que grandes cantidades de sustancias químicas sean vertidas en nuestro entorno (mares y ríos) contribuyendo ecológicamente a preservar nuestra naturaleza.
4. Ahorrar tiempo:
Con Ecofrego, al no tener que vaciar y llenar varias veces el agua del cubo, te ahorra numerosos viajes a la zona de desagüe de tu casa, lo que te permite acabar con las tareas de fregado con una mayor rapidez.
Más información en:
Durante los meses previos al verano, muchas personas recurren a diferentes métodos de bronceado artificial para acelerar el proceso de
conseguir una piel morena y para lograr al mismo tiempo un bronceado perfecto y duradero. Además de acudir a los solariums, piscinas y playas, existen otras opciones a disposición del consumidor como los distintos complementos alimenticios destinados a acelerar el bronceado, la práctica totalidad de ellos a base de betacaroteno..
Por otra parte, el 36% de los adultos estadounidenses sufren al menos
una quemadura solar al año, de acuerdo con los datos suministrados por el Centro Federal para
. La actividad sinérgica de compuestos como los Betacarotenos, el Polypodium y el Te Verde consiguen que nuestra piel se broncee mucho más rápido obteniendo protección real al mismo tiempo
BETACAROTENO
El betacaroteno proviene de la familia de los carotenoides. Esta
sustancia tiene la particularidad de transformarse fácilmente en
vitamina A, que pese a ser necesaria para su buen funcionamiento del
organismo no puede ser fabricada por el ser humano,. Para los
expertos, este suplemento “es esencial para el buen estado de la piel,
cabello, mucosas, ojos y el sistema inmunológico”.
PROPIEDADES:
• El betacaroteno estimula el sistema inmunológico
• Algunos estudios demuestran que el betacaroteno rebaja el riesgo de
sufrir cáncer, protegen a los ojos de las cataratas y puede reducir
las úlceras de estómago.
• Se ha demostrado que previene la aparición de enfermedades del
corazón.
• Evita la sensación de sequedad ocular y combate el deslumbramiento
nocturno.
Sin embargo, no es nuestro objetivo reiterar los beneficios del
betacaroteno, sino centrarnos en sus beneficios concretos para la
piel. En efecto:
1. Es efectivo en la prevención y tratamiento del acné.
2. Tiene una potente acción protectora sobre nuestra piel, ya que
activa la melanina.
3. Función fotoprotectora y ayuda a un bronceado más fácil.( Las
personas "alérgicas" o que no toleran nada el sol observan una enorme
mejoría en ese aspecto.
4. Es antioxidante, por lo que evita el envejecimiento de las células
ya que destruye los radicales libres.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
A). Recientemente científicos alemanes han realizado una revisión
sobre la eficacia de la ingesta de complementos a base de
beta-caroteno en la protección solar frente a las quemaduras con
resultados muy interesantes. Para la exhaustiva investigación,
publicada el pasado mes de mayo 2008 en la revista científica
"Photochemistry and Photobiology", revisaron siete estudios clínicos
controlados con placebo y comprobaron que el consumo de complementos de este compuesto puede ayudar a prevenir las quemaduras solares.
B) En nuestro país podemos destacar las opiniones del prestigioso
dermatólogo Dr Del Pino. ,a su juicio:
"Constituye un arma efectiva frente al envejecimiento cutáneo y su
degeneración fotoinducida".
"Se ha observado que la exposición a los rayos ultravioletas
conlleva una disminución de los niveles de betacaroteno en la piel y
en la sangre. De ahí que, en las etapas de exposición solar, se
requiera un aporte continuo y suficiente para mantener unos niveles lo
suficientemente elevados para una fotoprotección eficaz".
" El betacaroteno también ha demostrado una buena acción
fotoprotectora frente a la acción sensibilizante de la porfirinas en
la sangre".
También contribuye a reducir los enrojecimientos, especialmente en
personas de piel clara. "Por esta misma razón se puede adelantar una
utilidad sobre el retraso del cáncer de piel desencadenado por el
exceso de radiación ultravioleta.
El exceso de carotenos se elimina muy fácilmente". a través de los
poros, lo que proporciona el color similar al bronceado, sin
necesidad de exponerse al sol. Una coloración que se extiende de
manera más uniforme y duradera que con los bronceadores.
Precauciones
No se ha determinado ningún efecto secundario debido al consumo de
betacarotenos, quizás lo único evidente pero nada peligroso sería que
tomados en exceso dan a la piel un aspecto amarillento debido a su
pigmentación. Estos efectos pueden ser contrarrestados reduciendo la
dosis de la sustancia.
POLYPODIUM LEUCOTOMOS (Calaguala)
Es un helecho originario de Honduras, que ya utilizaban los Mayas por sus propiedades antiinflamatorias.
Asimismo, la medicina natural del Centro y Sur de América lo ha utilizado en diferentes procesos neoplásicos.
En los últimos años, esta planta ha sido ampliamente estudiada,
demostrando su eficacia al ser administrada oralmente como
inmunomodulador, antipsoriásico, neuroprotector (protege las células
cerebrales), supresor de la tos, antiinflamatorio y protector de la
luz ultravioleta.
Como anteriormente hicimos con el betacaroteno, únicamente vamos a
incidir en los beneficios que Polypodium Leucotomos ofrece sobre la
piel.
PROPIEDADES:
Protección de la piel frente a la radiación UV
Polypodium leucotomos es particularmente prometedor como protector solar en forma oral.
Los estudios hasta ahora sugieren que Polypodium
leucotomos puede reducir significativamente la severidad de las
quemaduras solares y que puede ayudar a prevenir el envejecimiento de la piel.
James Spencer, profesor de dermatología clínica de
Medicina del Monte Sinaí en Nueva York, recomienda usarlo como
complemento a las cremas solares proporcionando, de esta manera, una protección extra, sobre todo en personas con problemas cutáneos y que corren un especial riesgo,.
Precauciones
Los efectos secundarios de Polypodium, aunque infrecuentes, pueden
incluir indigestión y picor de piel. Las personas con alergias a los
helechos deben evitar su uso.
TÉ VERDE
El té verde tiene el mismo origen que el té negro que consumimos
habitualmente, la diferencia es el proceso posterior a la recolección.
Mientras el té negro posteriormente a su recolección, es fermentado,
el té verde es secado y luego sometido a un tratamiento térmico que
detiene su oxidación y fermentación.
COMPOSICIÓN:
El té verde tiene un alto contenido en cafeína y de otras sustancias
de la misma familia como la teofilina y la teobromina. También
contiene compuestos antioxidantes que son muy beneficiosos para luchar
frente a determinados tipos de cáncer y en la reducción de los efectos
propios del envejecimiento denominados “catequinas. Las cuatro
principales catequinas del té son: EC, ECG, EGC y EGCG.
Diferentes investigaciones han demostrado que las EGCG por si solas
concentran el 32% de toda la actividad antioxidante del té verde.
Otros estudios han puesto de manifiesto que las catequinas del té
verde son 100 veces más efectivas que la vitamina C y 25 veces más
potentes que la vitamina E.
PROPIEDADES:
Los polifenoles del té también pueden ayudar a
broncearse y a proteger la piel contra el daño provocado por el sol.